BACH

ÚLTIMOS DÍAS DE ADONAY EN LA CIUDAD MENGUANTE

 

 

ÚLTIMOS DÍAS DE ADONAY EN LA CIUDAD MENGUANTE

Para el placer de leer

 

  1. Resumen.

 

Abraham de Cárdaba pasa a convertirse en Fernán Pérez: y todo porque la reina Isabel decide expulsar del Reino a los judíos. El poder real decide asentarse sobre la quiebra de la convivencia y el brazo ejecutor es el terrible tribunal de la Santa Inquisición. La vida de Abraham, la toma de Segovia en la lucha de Enrique IV con su hermano el infante Alfonso, su matrimonio con Sara, el nacimiento de sus dos hijos, la llegada de la Inquisición a Sevilla, a Toledo, a Segovia, el proceso de Ávila, los primeros pogromos, el edicto de apartamiento y la expulsión final… Dos páginas escritas con tinta roja (metáfora cruel) y ya es otro libro: la pérdida de la autenticidad, el silencio, el miedo, la quema de libros, la prohibición de escribir. El relato se cierra dando respuesta a una última pregunta: ¿por qué escribo?

 

  1. Valoración.

 

Construido sobre el tópico del manuscrito encontrado, el relato es una queja por el sufrimiento de los humildes y un canto a la tolerancia. Está lleno de imágenes que dan colorido a un lenguaje sobrio que huye de los excesos, pero que sin embargo logra momentos de gran patetismo con una melancolía de fondo que recorre el relato de cabo a rabo; hay que destacar el formidable trabajo que ha hecho el autor para restituir la forma de hablar del siglo XV, creo que con gran éxito; y hasta la novela está puntuada según los criterios de la época: dividida en cuatro partes que se dividen, a su vez, en sesenta y dos “tratados” (así se llaman, como en el Lazarillo, cada uno con un título que aparece, a la manera de los clásicos, en ablativo: “De mis nombres”, “Del auto de fe”, “De los espejos”, “De la nieve”…) “¿Por qué escribo a la luz de un candil?”, se pregunta el protagonista: “para afirmar la justificación última de mi oficio”, que no puede ser otra que “defender la causa del pobre y menesteroso”.

  1. Entretenimiento.

          La obra se lee sola y no deja en ningún momento tiempo para aburrirse; y sin embargo no es una novela de intriga de esas que lo mantienen a uno en vilo esperando el desenlace… No; podemos conocer el final desde el principio y eso no le quitaría al relato ni un ápice de su interés.

 

  1. Exigencia.

Estamos ante un relato que no requiere ningún exceso de atención para comprenderlo; su lectura es relajada y sin embargo no naufraga en ningún momento en la superficialidad: ésta es su mejor tarjeta de visita.

 

  1. Instrucción.

Al término de la lectura uno no es el mismo que al principio: señal de que hemos aprendido cosas sobre el siglo XV, sobre la relación entre sociedad y política, sobre la religión y la tolerancia… Continuamente nos incita a reflexionar. Es difícil “defender aquello en lo que no se cree”; hay que estar atentos al “monstruo que la gente ruin lleva dentro”; “Cristo dice verdades que yo creía antes de creer en él”; “luchan quienes necesitan ganarse el pan a dentelladas” y “no contradigo a nadie hasta que no oigo sus razones”, y esto es sólo un botón de muestra: la lectura del libro está cuajada de reflexiones así.

  1. Recomendación.

Si bien puede gustar a alumnos de 3º y 4º de la E.S.O., debe tratarse de alumnos acostumbrados ya a leer las cosas con paciencia; para extraerle todo el jugo al relato será mejor acercarse a él desde el bachillerato (y aun así, hay bachilleres impacientes que necesitan continuamente de ganchos dinámicos que los agarren a la lectura, insensibles al gancho mismo del pensar). Como dice Abraham de Cárdaba, “creo únicamente en lo que ven mis ojos, lo que se ordena en mi cabeza y lo que siente mi corazón. Y no siempre”.

 

Mariano Fuente Blanco. Últimos días de Adonay en la ciudad menguante. Segovia, Derviche, 2019. 228 páginas, tapa blanda, 14’50 euros.

 

AUTOR: Mariano Martín Isabel, profesor del departamento de filosofía.

Categorías: 4ESO, Actividades, BACH | Deja un comentario

ESPARTACO

 

Howard Fast   (1951)   Espartaco,  El País (2005)

 

RESUMEN:

Es el año 71 a. C. El joven Cayo Craso, su hermana Helena y su amiga Claudia viajan de Roma a Capua para pasar allí unos días con unos parientes. A lo largo de la Vía Apia verán “símbolos de castigo”, seis mil cuatrocientos setenta y dos cadáveres de esclavos crucificados. En una parada para descansar, un hombre les explica que se trata de los hombres de Espartaco, figura que despertaba curiosidad en los jóvenes. A partir de aquí, a través de flashbacks, recuerdos y relatos de los diversos personajes con los que los tres jóvenes coinciden, tanto en Villa Salaria como después en Capua, va cobrando forma la historia de Espartaco. El influyente senador Graco, un joven Cicerón, el general Marco Licinio Craso o algunos familiares y amigos nos descubrirán al esclavo tracio sacado de una mina de Nubia, al sur de Egipto, por un agente de Léntulo Baciato, el dueño de una escuela de gladiadores a las afueras de Capua. Superviviente de un combate mortal entre dos parejas de gladiadores, Espartaco será el amante de la germana Varinia, que le dará un hijo, y pronto se convertirá en líder improvisado de la revuelta de los gladiadores contra Léntulo Baciato, revuelta de la que surgiría un ejército que buscaba liberar a los esclavos subyugados por la cruel Roma. Finalmente derrotado, el cadáver de Espartaco nunca fue encontrado. La leyenda ya ha adquirido carta de naturaleza.

 

VALORACIÓN:

Me acerqué a esta obra por pura curiosidad, sin duda espoleada por la película que Kubrick realizó a partir de la misma, pero fundamentalmente por el interés que despertó en mí la figura del propio autor, Howard Fast. La denuncia de los abusos de poder, la lucha social y el anhelo de libertad aparecen en muchas de sus obras. La novela del esclavo rebelde fue concebida por el “rebelde” Fast durante su estancia en prisión por negarse a colaborar con el Comité de Actividades Antiamericanas. Rescata para los lectores la figura histórica de Espartaco, el esclavo tracio que lideró la denominada “guerra de los gladiadores” y mantuvo en vilo a la poderosa República romana entre los años 73 y 71 a.C. Creí que me enfrentaba, pues, a una novela histórica. Pero no fue así. La novela atrapa desde el comienzo porque Espartaco no es, en realidad, el protagonista, sino una idea, una obsesión, un recuerdo constante. La historia comienza cuando Espartaco ha muerto ya. Fast no intenta recrear ni describir un período concreto, no es fiel a los datos históricos estrictos, sino que nos presenta un puzzle, un cruce de perspectivas (las que dan los testimonios de los personajes) de cuya suma nace el mito de ese esclavo cuyo “cadáver nunca fue hallado”, pero que vive en la memoria de todos aquellos que lo conocieron. Sin duda, el enfoque es muy original.

 

PUNTUACIÓN: Me ha ido llevando de la mano sin ni siquiera darme cuenta, porque esperaba impaciente lo que tuvieran que contar Craso, Cicerón, Varinia y todos los demás sobre Espartaco. Y he de reconocerle el mérito añadido de haberme sorprendido con todos esos personajes “narradores”, peculiares, interesantísimos, cada uno con su propia y especial historia. Original y amena.

 

RECOMENDACIÓN: Para alumnos de Bachillerato que quieran incluir en su lista de lecturas una obra que tiene la virtud de la sorpresa, porque no es lo que uno espera…   Un descubrimiento. Os gustará.

 

Libro (Encuadernación: Tapa blanda, edición 2005, 447 páginas) 5 € aprox.

 

AUTORA: Nuria Ayerra de Andrés. Profesora del Departamento de Lengua y Literatura.

Categorías: BACH | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

MARZO DE 2019. TEMA DEL MES

 

 

MARZO DE 2019.

 

TEMA DEL MES:

 

 

            Entramos en el mes de marzo. Aprovechando que el día 8 es el día de la mujer te invitamos a que, durante todo el mes, digas lo que quieras sobre la importancia de la mujer en la literatura, la ciencia, la pintura, la historia, la música… en una palabra: en la cultura. Siempre desde el respeto, por supuesto.

Ha habido mujeres creadoras: escritoras como Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Virginia Woolf, Safo, Emilia Pardo Bazán, Aurora Dupin, las hermanas Brontë, Cecilia Böhl de Faber; filósofas como Simone Weil, Hannah Harendt, Simone de Beauvoir o María Zambrano (que descubrió la razón poética asomándose a la filosofía desde Segovia); pintoras como Frida Kahlo, científicas como las dos Marie Curie e Hipatía de Alejandría (sobre cuya vida fabuló Alejandro Amenábar en la película Ágora),  o músicas como Clara Schumann, muchas de ellas olvidadas, como María Anna Mozart y un largo etcétera.

También han sido mujeres las protagonistas de algunas de las historias más famosas: Madame Bovary, Ana Karenina, Judith, las amazonas de Platón, la pastora Marcela, la joven de la perla o don Gil de las Calzas verdes.

Artistas como Margarita Xirgú, Greta Garbo, Ingrid Bergmann, Isabel Coixet, Pilar Miró o Lola Herrera.

Y mujeres que han jugado un papel importante en la historia, como Clara Campoamor, Juana de Arco, Golda Meir, Margaret Thatcher, Dolores Ibárruri, Federica Montseny, María Magdalena, Isabel la Católica, las mujeres de Zamarramala, Agustina de Aragón o Aspasia de Mileto; Islandia ha sido gobernada por el partido de las mujeres y todavía no deja de ser uno de los países más felices del mundo.

Y sin embargo el mundo, a través del lenguaje, ha ignorado siempre el mundo femenino. Cuando hablamos de los hombres primitivos muy pocos piensan en las mujeres primitivas. Cuando decimos que los celtas eran guerreros no caemos en la cuenta de que sus mujeres no hacían la guerra. Cuando hablamos de la invención de la agricultura muy pocos saben que fue una auténtica revolución de las mujeres. A la mujer se la ha visto como santa (María) o diabólica (Eva), pero nunca, o pocas veces, como un ser de carne y hueso, con sus virtudes y sus defectos. Hasta el lenguaje parece que se confabula contra ellas cuando, para decir que una película es buena, decimos que estaba “de cojones” y, si era mala, que era “un coñazo”; para que luego digan que no hay que revisar el lenguaje desde una perspectiva de género.

Este mes te invitamos a reflexionar sobre el papel de la mujer en la cultura. Entra en el blog de la biblioteca (“lagunadelibros”, tu blog) y escribe tus reflexiones y comentarios; a ver si cuando acabe el mes tenemos una panoplia de ideas interesantes que nos hagan descubrir cosas nuevas, y cosas insólitas que contribuyan a ensanchar nuestro horizonte.

 

CÓMO HACER:

 1º. Pica en “comentarios”: si se despliegan los comentarios que se han hecho hasta la fecha, hazlos desfilar todos y al final aparecerá un cuadro de texto que dice: “deja aquí tu comentario”; (si, por el contrario, aparece directamente un cuadro de texto, escribe en él).

2º. Pon tu nombre al final de tu intervención, en el mismo cuadro de texto o en el apartado reservado para ello (caso de que el blog te lo pida); si no quieres identificarte no es necesario que lo hagas, pero ten en cuenta que las mejores conversaciones se dan entre personas que se conocen.

3º. Dale a “publicar comentario” y no te preocupes si no aparece nada escrito; habrá que esperar un día antes de que tu comentario sea publicado.

 

Feliz mes de marzo.

 

Categorías: 3ESO, 4ESO, Actividades, BACH, Tema del mes | Etiquetas: , , , | 30 comentarios

EL SILENCIO DE RAQUEL

 

 

ALBERTO MARTÍN. EL SILENCIO DE RAQUEL 

 

RESUMEN:

Patricia se va con su novio de vacaciones, pero un mensaje inesperado llega a su móvil y lo pone todo patas arriba. A partir de ese momento se sucederán las investigaciones, los asesinatos, los reflejos de una psicología retorcida (entre retratos de un mundo sórdido y destellos de humanidad). Hay una historia trepidante que nos dará sorpresas cuando menos lo esperamos; y hay también, como telón de fondo, una denuncia de los abusos que hacemos con las redes sociales: y de la candidez de muchos jóvenes, que hacen uso de ellas sin llegar a percatarse de sus peligros.

 

VALORACIÓN:

El relato está lleno de vulgarismos e ironía, como corresponde al lenguaje tosco y directo que emplea el investigador policial (un lenguaje sin ornamentos: y por eso mismo tierno, siempre humano, y siempre lleno de empatía). La técnica del narrador omnisciente se conjuga con la visión subjetiva de algunos personajes-narradores, y hay momentos de identificación del narrador con su personaje y momentos en que el lector sabe más que el protagonista. Encontramos muchos saltos hacia adelante (flash-forward), saltos hacia atrás (flash-back), una buena caracterización de los personajes y algunas antítesis y paradojas (“planear cómo matarlas me dio vida”, p. 270; a veces un “desorden controlado” le da el contrapunto a un “ataque de cordura”: pp. 217 y 301, respectivamente). Hay símiles y metáforas (“un policía en un prostíbulo era como un león en una reunión de gacelas”, p. 115; volver a “las tinieblas del pasado”, p. 189; o contemplar las cosas en “fotos congeladas por el tiempo”, p. 223); alguna hipérbole (“el infierno era un lugar agradable en comparación con el club Bahía Azul”: p. 39) y algún epíteto cargado de expresividad (“sentía el denso aliento de su rival”: p. 235). Pero lo importante es que el relato, lleno de intriga y por momentos tenso, está salpicado de reflexiones que retratan la psicología de los personajes y dan, desde las tinieblas de la maldad, una visión amable de la vida. Así, “para la chulería no había mejor antídoto que la determinación” (p. 67) y, cuando fallamos, “no somos peores por eso, somos simplemente humanos, que ya es bastante” (p. 65).

 

PUNTUACIÓN: 9.

 

RECOMENDACIÓN:

Es una investigación policial y un excelente ejercicio para practicar los pasos del método científico. Interesante e instructiva, sobre todo en cuestiones relativas a las redes sociales donde se sumergen los personajes en una “absurda realidad paralela en la que moraban miles de internautas” (p. 33); hay que destacar que es, ante todo, una novela fácil de leer y muy entretenida. Apta para 4º de la E.S.O. y bachillerato.

 

Alberto Martín. El silencio de Raquel. Segovia, Caligrama, 2018.

AUTOR: Mariano Martín Isabel, profesor del departamento de filosofía.

Categorías: BACH, Novedades | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

KNUT HAMSUN. HAMBRE

KNUT HAMSUN. HAMBRE

 

RESUMEN:

Un personaje peculiar, pobre y que pasa hambre, ubicado de repente en una historia que parece que no vive, pero que le toca, de una manera u otra, comprender. Indiferente, muestra su punto de vista a un periódico que le paga unos poco “øre” con tal de ganar algo para comer. Es extremadamente perfeccionista y bueno y eso le lleva a su perdición; busca ser el hombre perfecto, pero lo único que consigue es desconcierto; y así sucesivamente, en una historia plana, con un tema perpetuo y reiterativo, en el que se suceden hechos que hacen pensar al lector, que cae rendido ante la intención del protagonista.

Recomiendo su lectura para llegar a comprenderlo bien.

 

VALORACIÓN:

El hambre es una excusa del autor para lograr expresarse. La historia, narrada en primera persona, es monótona pero a pesar de ello no es para nada aburrida; es más, la historia es interesante y te engancha a pesar de la pobreza argumental.

 

Por otro lado el autor intenta expresar un punto de vista diferente del mundo, dando toques a veces de su opinión personal. Esta opinión tiene que ver con la segunda revolución industrial y la intensa personalidad del autor, que muestra su desconcierto ante la situación que vive. Además, desmenuza el comportamiento de una persona emocionalmente inestable (no por culpa suya, sino porque el mundo no se adapta a él). Así, el personaje principal no da nombres de ninguno de los personajes que conoce y los trata con un apodo; o relaciona gran parte de sus vivencias con objetos o sucesos imaginarios. Además el sentimiento de deseo, cuando no tienes nada (debido al hambre que pasa y su alto nivel de pobreza), el desprecio al trabajo realizado o el cambio del comportamiento de una persona por causa de la sociedad son transformados en esta persona que sufre, por intentar adaptarse convirtiéndose en una horrible pesadilla para el lector. Para que se hagan una idea de la obra es como la Metamorfosis de Kafka, pero vivida de cerca y vista como una realidad.

 

PUNTUACIÓN: 9.

 

RECOMENDACIÓN:

Es una obra magnífica en la que, a partir de un tema muy simple, se crea un libro. No le puedo dar el 10 ya que, al ser opinión personal, comprendo que el argumento simple de la obra puede no gustarle a todo el mundo.

 

Knut Hamsun. Hambre. Ediciones de la Torre, Biblioteca nórdica. 

AUTOR: Rodrigo Salort Antón, alumno de 2º de bachillerato.

Categorías: BACH | 2 comentarios

DISCURSO DE EUROPA

 

Andrés Laguna. Discurso de Europa.

 

RESUMEN:

            Andrés Laguna presenta a Europa en la figura de una viejecita enferma que llora sus desgracias. Europa es una cultura-madre, uno de cuyos hijos (la religión) se ha escindido en dos bandos que luchan a muerte: el catolicismo y la rama protestante (que combaten por la misma cruz, pero en distintos colores); dos hijos que, al destruirse, destruyen y desgarran a Europa, su propia madre. Mientras tanto el enemigo turco se frota las manos aprovechándose de la debilidad de los cristianos; está a las puertas de Viena, dispuesto a apoderarse del continente si no lo frena nadie; Europa, entonces, vuelve sus ojos hacia Carlos V como única opción que le queda: quiere unir a sus hijos pues la union es lo único que puede salvarla. Y como el peligro no viene de fuera sino de sus mismas entrañas, por eso este discurso lleva por título “Europa, que a sí misma se atormenta”. 

 

VALORACIÓN:

Es un discurso que Andrés Laguna pronunció en 1543 en la Universidad de Colonia. Si Carlomagno forjó la unidad europea a sangre y fuego, Laguna clamará por una unidad en la paz, por una convivencia en el diálogo; es, pues, uno de los primeros discursos “irenistas” sobre Europa; irenistas: o sea, pacificstas.

  ¿Qué sucederá si Europa se divide? “La desolación de mis campos, los templos incendiados, las matronas prostituidas, las doncellas deshonradas, los adolescentes raptados, derramada la sangre”.

¿Qué ganaríamos si trabajáramos por la unidad? Laguna lo ejemplifica con una fábula que le toma prestada a Erasmo. Lapidaria y sencilla es su moraleja: “cede una parte de lo tuyo, que yo cederá otro tanto de lo mío”. Para negociar hay que saber ceder, pues suele suceder que perder algo es la única manera de conservarlo todo.

 

PUNTUACIÓN: 8/10

 

RECOMENDACIÓN:

El discurso se presenta en un lenguaje culto, quizá un poco farragoso para nuestro gusto (demasiado acostumbrados a sobrevolar los problemas sin detenernos en ellos). Hay que acercarse a él con la mente bien abierta. Un exceso de retoricismo sería, quizá, nuestra principal crítica. Por lo demás, su comprensión requiere una sólida cultura grecolatina y cristiana (una hipotética edición para adolescentes debería

incluir numerosas notas a pie de página). Impresiona descubrir la rabiosa actualidad de este texto: en un momento en que las naciones europeas sólo piensan en separarse, sembrando por doquier la semilla de la discordia.

Excelente discurso si lo comparamos con algunas de las cosas que se hacen hoy; aunque con algunas lagunas para codearse plenamente con los clásicos de siempre. Cualquier alumno de bachillerato lo puede entender; otra cosa es que tenga la paciencia de abstraerse de su época para sumergirse en las ideas (y en las palabras) que le llevan en línea directa, a vivir en otra época, en otro universo.

 

Andrés Laguna. Discurso de Europa, en VVAA. Andrés Laguna, humanista y médico, Segovia, 1999, pp. 283-306.

 

AUTOR: Mariano Martin Isabel, profesor del departamento de filosofía.

 

 

Categorías: BACH | Etiquetas: , | Deja un comentario

NADA

Carmen Laforet, Nada. Austral.

 

RESUMEN:

Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar -poblado de seres extraños y apasionantes- y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático. Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística. Prodigio más que suficiente para formar parte de la Historia de la Literatura.

VALORACIÓN:

En esta obra tan representativa de la literatura española de los años cuarenta, la autora contrapone los intereses de una protagonista adolescente con la crudeza de la realidad de posguerra que le toca vivir, haciendo uso de una prosa magnífica que supone la rápida inmersión del lector en la historia.

Andrea llega del pueblo a Barcelona para ir a la universidad, llena de ilusión y rebosante de metas y energía juvenil. Pero se encuentra con los extraños y sórdidos personajes que tiene como familia, donde hay violencia, dificultades económicas y un clima árido para la joven, que termina por acostumbrarse a la par que se van apagando las ilusiones y ganas que tenía al principio.

Es también un personaje importante y, podría decirse, luminoso, la compañera de universidad de la protagonista, Ena. Ésta, para disgusto de Andrea, acaba mezclándose con la tremenda realidad de su familia, más concretamente con el músico misterioso que es Román, el tío de la joven protagonista.

Aunque hay que destacar el estruendoso y amargo final, yo creo que quizá esté en las pequeñeces cotidianas que le pasan a Andrea, y en el efecto que las mismas causan en ella, la magia y la cercanía que inspira esta novela.

 

PUNTUACIÓN: 8/10

 

RECOMENDACIÓN:

Creo que este libro lo disfrutarán más alumnos de bachillerato en adelante, o incluso mayores. Pero sin ningún problema lo podrían leer los alumnos de 4º de ESO. Aquellas personas a las que les guste la novela costumbrista, realista o existencial, disfrutarán aun más su lectura.

Publicado en 1945, 304 páginas, 8 euros (hay dos ejemplares en la biblioteca pública de Segovia).

AUTORA: Elena López del Barrio, 2º Bachillerato.

Carmen laforet. Nada. Austral. Tapa blanda. 

Categorías: 4ESO, BACH | Etiquetas: , | Deja un comentario

LA LLUVIA AMARILLA

Julio Llamazares. La lluvia amarilla. Seix Barral.

RESUMEN:

Andrés, último habitante de Ainielle, un pueblo abandonado del pirineo aragonés, recuerda cómo poco a poco todos sus vecinos se han muerto o marchado a la ciudad. Refugiado entre las ruinas de ese pueblo fantasma, su anciana mente extraviada por la larga soledad sufrida evoca días en que compartía su tiempo con su esposa Sabina, y la desapacible aflicción que sintió cuando encontró su cuerpo yerto en el molino, víctima del suicidio, fruto de la desesperación. Se imagina las sensaciones de quien pronto, quizás un grupo de excursionistas en busca de vestigios de otro tiempo, lo encuentre a él bajo el húmedo musgo que ha invadido las piedras, su historia y su recuerdo.

VALORACIÓN:

El autor pretende mostrar la terrible realidad que fue y es el despoblamiento rural en nuestro país, de la que muchos no éramos conscientes antes de sumergirnos en esta historia.

Definiría esta obra como un monólogo cargado de sentimiento y reflexión mediante el que Andrés, protagonista y último habitante de Ainielle, nos cuenta lo duro que ha sido para él ver como las gentes de este pequeño pueblo del Pirineo aragonés han ido marchándose;  dejando atrás sus vidas, amigos y su recuerdo, que poco a poco se va desvaneciendo.

Tiene una tristeza especial el momento en que Andrés queda con la única compañía de su perro tras encontrar a su mujer muerta, asesinada por la soledad asfixiante que reinaba en el pueblo.

Julio Llamazares sabe reflejar de manera extraordinaria los pensamientos y sentimientos del protagonista, al que en los últimos días de su vida solo le quedan los fantasmas de sus antiguos vecinos y de su mujer, y ver como la lluvia amarilla va destruyéndole en el otoño de su vida.

PUNTUACIÓN: 9/10

RECOMENDACIÓN:

Esta novela se podría leer a partir de bachillerato para disfrutarla en su totalidad. Pero para personas algo mayores y con más sensibilidad, sería ideal.

Publicado en 1990, 143 páginas, 6 euros.

AUTORA: Elena López del Barrio, 2º Bachillerato.

Julio Llamazares. La lluvia amarilla. Seix Barral. Tapa blanda. 

Categorías: BACH | Etiquetas: , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.