Todos leemos

LA TERTULIA LITERARIA. TERCER AÑO

 

 

 

 

LA TERTULIA LITERARIA. TERCER AÑO

 

            Tres años ya. Un pequeño grupo de personas reunidas en torno a los libros. Desgranando las sensibilidades distintas, las técnicas dispares, las perspectivas opuestas. He aquí la panoplia de obras que han caído este año en nuestras manos:

 

  1. Abraham Valdelomar. El caballero Carmelo y El vuelo de los cóndores. (Octubre de 2017).

 

A través de la historia de un gallo de pelea el autor deja flotar un universo delicado lleno de emociones; la sensibilidad, más que la acción, gobierna este universo, y el lenguaje se puebla de adjetivos y de nombres, más que de verbos. Hay una gradación del ensueño a la nostalgia pasando por el frenesí, recorriendo una panoplia de recursos que hoy calificaríamos de cinematográficos (travellings, contrastes de raccord, fundidos). Las gradaciones, las anáforas, las enumeraciones, las prosopopeyas y los diálogos sin palabras manifiestan una atmósfera impresionista fuertemente marcada por la subjetividad.

 

 

  1. César Vallejo. Paco Yunque y El tungsteno. (Noviembre de 2017).

 

La narrativa de Vallejo contrasta fuertemente con la de Valdelomar, por eso hemos elegido a estos dos autores para poder compararlos y contraponerlos. Un relato directo, realista, de contrastes fuertes, donde las cosas aparecen recortadas con perfiles angulosos, donde la crueldad humana es crueldad social y donde Vallejo muestra su lado humano y comprometido.

En Paco Yunque, comprobamos que el absurdo puede erigirse en criterio de verdad, y donde la aliteración y el crescendo pueden marcar momentos determinantes del relato; los momentos de prueba, héroe y falso héroe nos hacen pensar den Propp, y el protagonista se manifiesta como una persona incapaz de actuar porque la dominación y el abuso le anulan la voluntad y la paralizan.

En El tungsteno es un relato cuyo final podría adscribirse al llamado realismo socialista, pero cuyo desarrollo cae más bien bajo el paraguas del indigenismo; algunos fragmentos realmente logrados palidecen, sin embargo, ante un final demasiado dogmático y previsible y, quizá por eso, literariamente poco interesantes. Están presentes aquí Rousseau, Darwin y Marx, y González Prada, y el cristianismo de Vallejo se muestra sin decirse en las bellas imágenes del Cristo indio. El desenlace no surge sólo del nudo, sino sobre todo de la teoría marxista, que es ajena a la trama; y que funciona como un deus ex machina, que resuelve la acción sin haber sido presentada en el planteamiento.

 

 

  1. Vargas Llosa. Los cachorros. (Diciembre de 2017).

 

Un relato de juventud del premio Nobel, un buen compendio de la literatura posterior que desarrollaría el autor. La maduración de unos jóvenes a través de sus aventuras en la escuela, desde los 10 a los 23 años, marcadas por un accidente que generaría un apodo y que marcaría irremediablemente el destino de su protagonista: como en una tragedia griega, en donde el personaje no puede vencer al destino contra el que, sin embargo, lucha. Interesantes deslizamientos de las voces narrativas, figuras de estilo de un crudo realismo (metáforas, metonimias personificaciones, gradaciones en crescendo) y algún que otro recurso que nos recuerda al cine (un flash-forward).

 

  1. Eduardo Galeano. Libro de los abrazos. (Enero de 2018).

 

Éste es un libro de reflexiones que no forman una historia, sino más bien una especie de breviario para sacar enseñanzas sobre la vida, como los poemas de Bertolt Brecht y las parábolas del Evangelio; sólo que sobre un fondo de crítica social; social y política. Se juega ingeniosamente con las palabras, y abrazarse es también “desdudarse” (“arránqueme, señora, las ropas y las dudas. Desnúdeme, desdúdeme”); nombrar es lo mismo que nacer (“llamarme así fue una manera de nacer de nuevo”, a propósito de la perrita Pepa Lumpen); y frente a la dicotomía del decir y mostrar, hay cosas que se muestran diciéndolas (“la droga produce amnesia y otras cosas que no recuerdo”). Hay metáforas interesantes (“silba el viento dentro de mí (…) soy mi cara en el viento, a contraviento, y soy el viento que me golpea la cara”). Hay evocaciones, explícitas o implícitas,  de Manuel Vázquez Montalbán, Carpentier, Hegel, Scherezade al decir, por ejemplo, que “lo real maravilloso” está en el centro de lo real horroroso de América”. La contraposición entre apariencia en realidad confronta a Quevedo, Platón, Machado por un lado y Homero, Nietzsche, Campoamor y también Quevedo, por otro. Y nada retrata mejor a este libro de pensamientos como la nota etimológica de la primera página: “recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón”.

 

 

  1. Anne Melian Schaffer. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata. (19 de febrero de 2018).

 

Unos habitantes de una de las islas del Canal de La Mancha crean una sociedad literaria para sobrellevar con algo de ilusión los sinsabores de la Segunda Guerra Mundial; y como no tenían mucho para comer, la hacen girar en torno a un pastel de piel de patata. La crudeza de la realidad es retratada o sugerida a través del gusano tragado por el mirlo (“es repugnante”), del campo de concentración de Ravensbrück, de los trabajadores Todt (adolescentes forzados por los nazis a trabajar hasta la muerte, como Lud, presa del frío, los piojos, los gusanos de la piel, el hambre). También se critica a los propios ingleses, cuando se le reprocha a Churchill que quiera matar de hambre al enemigo matando al amigo también. Una sociedad tan contradictoria es retratada a través de la paradoja (como quitarse la suciedad con el animal sucio: haciendo jabón con la grasa de un cerdo muerto de fiebre aftosa). Las situaciones límite son el marco en el que crece una tierna amistad, literaria y humana, en una historia que no dejará de sorprendernos, marcada por una cita de Séneca: “los pequeños dolores son locuaces, los grandes callan estupefactos”.

 

  1. Alberto Martín. Cuando sopla el viento de levante. (26 de marzo de 2018).

 

Ésta es una novela de intriga, de investigación policial. El incendio de un hotel da lugar a una trama cuyos hilos se pierden en el tiempo, como si el presente dialogara con el pasado desde una simultaneidad extraña. Los saltos cronológicos se manifiestan unas veces por fechas, otras veces por los objetos (una puerta que da al otro lado pero no del espacio, sino del tiempo; una cicatriz, un ascensor, un uniforme…), todo ello sazonado por flashes-back y flashes-forward, o como diríamos más bien, saltos atrás, regresos al futuro y anticipaciones; la prensa, las tapas de los bares, los nombres de los políticos y los deportistas famosos sirven también como fechadores. Hay un vaivén de voces narrativas según las necesidades del relato, continuas contrastaciones de hipótesis y búsquedas de pruebas hasta desembocar en un “creer viendo” que, Paradójicamente, no es la fe; se habla del dolor y se hacen continuos guiños que hacen de este relato un terreno prolífico en intertextos (Heráclito, Borges, Hitchcock, Freud, Byron…). Y lo principal es que se lee de un tirón; para un joven es de esos relatos que te atrapan en su trama, y uno en contra el entretenimiento que había ido a buscar cuando buscaba el libro. Cuando sopla el viento de levante ha sido objeto de una reseña en el blog de la biblioteca y su autor, que vino a la tertulia a departir con nosotros, también fue entrevistado en lagunadelibros.

 

 

  1. William Golding. El señor de las moscas. (Abril de 2018).

 

Nos hemos inclinado sobre este clásico del siglo XX para ver si sigue teniendo todavía algo que decirnos en el mundo de hoy. A partir de un accidente de avión en el que sólo sobreviven los niños y adolescentes, Golding nos da una visión pesimista de la sociedad. El tema de la caverna nos hace pensar en Platón y en el trasunto bíblico de la caída, donde el político y el prisionero son los exponentes de un salvajismo que se mueve entre Hobbes y Rousseau. El pan y el circo transforma la democracia en demagogia, la vista del espejo de la razón se convierte, por efecto de la superstición, en el espejismo de la ceguera, y detrás de las palabras alienta siempre lo innombrable. Cuando el espejo se convierte en una máscara la democracia no es otra cosa sino “palabras y más palabras”. El miedo a la fiera es el camino a la locura, andamos en busca de una protección donde las diferencias entre pedir y robar se esfuman y a lo lejos late la nostalgia de una edad de oro, un paraíso perdido. Las imágenes penetran a fondo en el relato y los epítetos afloran sobre las paradojas y las antítesis. Relato literalmente plagado de sugerencias bíblicas: explícitamente se habla de las lentejas de Esaú.

 

  1. Luis Sepúlveda. Un viejo que leía novelas de amor. (Mayo de 2018).

 

Si El señor de las moscas nos introducía en el universo de Hobbes, este libro nos introduce en el de Rousseau. Es un canto al buen salvaje que se enfrenta al salvajismo de la civilización (uno no puede de dejar de acordarse de Miguel Delibes: El disputado voto del señor Cayo); de una civilización de la que no conoce ni los nombres, y así hay un colono que se llama Alkaseltzer porque así lo había visto en un anuncio, y otro se llama Onecén porque lo había visto en una moneda donde ponía “one cent” y se había creído que ése era el nombre de un dios; y como quien llama “mitigüeso”, desconociendo el lenguaje, a la carabina “Smith and Wesson”.

Un hombre de la sierra se interna en la selva y aprende de los indios shuar el arte de la supervivencia. Aquí aparece la primera de las oposiciones: los mismos selváticos se llaman shuar si viven en la naturaleza, y jíbaros si se han amoldado a la civilización. La llegada de las máquinas representa el desarrollo, pero supone en realidad el salvajismo de quienes no respetan nada (los colonos matan crías de animales mientras que los nativos sólo cazan animales adultos, pescan con dinamita mientras los nativos respetan amorosamente el ecosistema). De todos modos, ambos mundos tienen sus propios salvajismos; el del los shuar consiste en reducir las cabezas de sus enemigos y embadurnar a sus ancianos con miel para que perezcan devorados por las hormigas; la propia selva es salvaje (“selvaje”), pues las hormigas reducen los cuerpos a huesos blancos sin una sola brizna de carne en ellos.

Sólo los libros le dan a la civilización una nota de humanidad. Y a la selva se la da el tigrillo, cuyas crías han sido masacradas por unos humanos sin humanidad. La nobleza de la hembra de tigrillo enfrentándose al cazador y provocando el fin del sufrimiento del macho es la verdadera nota humana de la vida, eje vertebrador de este relato; y, con un trasfondo metafísico, detrás de las formas de los animales late en el inconsciente colectivo ese extraño animal sin presencia y sin figura (que diría San Juan), esa nebulosa forma sin forma, esencia de los animales sin sensaciones; lo que, sin decirlo ni quizá sospecharlo siquiera, nos lleva al universo misterioso donde laten las formas de Platón. Un libro excelente, bien escrito, que nos hace reflexionar sobre lo dudoso de nuestras evidencias más incuestionables.

 

  1. Jack London. Amor a la vida. (Junio de 2018).

 

Amor a la vida es un relato de Jack London donde se plantea lo que significa vivir en situaciones extremas. Si en la muerte no sentimos el dolor, entonces (p. 169) vivir es sufrir; y sin embargo (p. 173), cuando el personaje ya ha perdido “toda capacidad de sentir y emocionarse (…) la vida que latía en su interior le impulsaba a seguir”; puede ser una vida ciega (p. 172: “todo lo que hacía era por puro razonamiento”); hiperbólica (“cuerpos cadavéricos (…) acechándose mutuamente”: p. 175); trágica (“tal vez fuese una completa locura, peo desafiaba a la muerte en sus mismas garras”); pero al final ¿qué es la vida? No es la vida previsora (tomar precauciones para no pasar hambre), ni siquiera es acumular riquezas para ser feliz (todo el oro acumulado por estos aventureros no es más que un fardo que pesa sobre la vida); la vida es misteriosa (si la vida es o vanidad o sufrimiento, ¿por qué se negaba a morir?: p. 169); pero sobre todo instinto, fuerza (p. 176),  voluntad (“esa fuerza sólo se debía a su voluntad”, p. 176, y la más leve “brizna de voluntad” no es más el producto de “alguna extraña alquimia del espíritu”: p. 175). No sabemos por qué vivimos, ni para qué, sólo sabemos que queremos vivir; en eso consiste ese “amor a la vida” que le da el nombre a este relato.

 

La última sesión, después de debatir sobre Jack London, dejó abierta la pregunta por la literatura. ¿Para qué sirve? Es importante leer o más importante es lo que se lee? ¿Sirve la literatura para entretener? ¿O para hacer experimentos? ¿O acaso las dos cosas a la vez? ¿No rechazamos dogmáticamente alguna literatura entretenida ignorando la calidad que esconde, sólo porque entretiene y parece que entretener no es bueno? ¿Cuál es el papel que juega ese otro tipo de literatura que entretiene poco pero, sin embargo, plantea sabiamente cuestiones fundamentales y nuevas formas de expresión? Preguntas todas que esperamos volver a hacernos el año que viene, siempre que se mantenga nuestra tertulia como lo ha venido haciendo hasta ahora. Para despedirnos este año sólo nos ha faltado un poco de buen tiempo para poder hacerlo en la terraza de un bar. 

Mariano Martín Isabel. Profesor del departamento de filosofía.

 

Categorías: Tú cuentas, Todos leemos | Etiquetas: , , , , , , , , , | 3 comentarios

Claus y Lucas

Agota Kristof (2007) Claus y Lucas, El Aleph

RESUMEN:

portada-claus-y-lucasEsta es una trilogía que gira en torno a dos hermanos gemelos. La primera de las tres novelas (El gran cuaderno) cuenta los años de la Segunda Guerra Mundial en que ambos sobreviven en un pueblecito de Europa (se trata de Hungría, país natal de la autora); después, sólo uno cruza la frontera. La segunda (La prueba) cuenta la vida de Lucas, que se ha quedado en el país, salpicada de momentos desgraciados en una atmósfera trágica. Y la tercera (La tercera mentira) narra el regreso del hermano y el difícil encuentro entre dos seres inseparables a los que el tiempo y un dios despiadado han ido destruyendo. La primera está escrita en primera persona del plural; la segunda, en tercera persona del singular; y la tercera, en primera persona del singular. ¿Por qué?

VALORACIÓN:

Claus y Lucas es una historia pero también, indirectamente, un pequeño tratado práctico de novela. En él muestra la autora su concepción de cómo debe hablar el escritor y quién debe hablar para contarlo; y, atravesando el relato, da respuesta a la pregunta de para qué sirve la literatura.

¿Cómo escribir? De tal manera que la realidad se muestre sola, sin interpretaciones. “Por ejemplo, está prohibido escribir: ‘la abuela se parece a una bruja’. Pero sí está permitido decir: ‘la gente llama a la abuela la Bruja’ (…) Escribiremos: ‘comemos muchas nueces’, porque la palabra ‘gustar’ no es una palabra segura, carece de precisión y de objetividad’ (…) Las palabras que definen los sentimientos son muy vagas; es mejor evitar usarlas y atenerse a la descripción de los objetos, de los seres humanos y de uno mismo, es decir, a la descripción fiel de los hechos” (p. 31).

Sin embargo, en el libro 2 (La prueba) se introduce, como una cuña, la subjetividad. Es cierto que los sentimientos se expresan aagota-kr través de sus manifestaciones (las lágrimas); y que son incomunicables (“¿la quieres?”, pregunta Mathi a Lucas, y Lucas le responde: “no sé lo que significa esa palabra”); pero ahora se habla ya de una nueva forma de conocer distinta del conocimiento por los hechos: la empatía; también los sentimientos pueden ser deducidos a partir de los hechos (Mathias sabe que Lucas está pendiente de él porque “desde hace cinco minutos no has pasado las páginas de tu libro”). Se habla ya explícitamente de “enfermedad” del alma”. El reduccionismo positivista de El gran cuaderno deja lugar, en La prueba, a la empatía, la intuición y el conocimiento al margen de los hechos.

Y en La tercera mentira Agota Kristof deja bien claro que aquí no tiene cabida el narrador omnisciente. Son los personajes los que deben hablar por sí solos, no por boca de otros (aunque eso no excluye que un personaje pueda hacer hablar a otro cuando fabula sobre él). La presencia de la subjetividad, rompiendo la coraza positivista, se despliega en un universo onírico; y la descripción fiel de los hechos (que fue su profesión de fe al principio de la trilogía) se convierte aquí en descripción de los deseos, de la fabulación y de los sueños.

PUNTUACIÓN9/10.
RECOMENDACIÓN: Para alumnos de Bachillerato. Sería recomendable que la lectura se acompañara de una tertulia para aclarar el sentido del texto..

Libro (Encuadernación: Tapa blanda, 448 páginas) 9.95€

AUTOR: Mariano Martín Isabel. Profesor del Departamento de Filosofía.

Sigue leyendo

Categorías: BACH, Todos leemos | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Fernando Travesí, La vida imperfecta

F. Travesí (2015) La vida imperfecta, Ediciones Isla de Siltolá

Portada La vida imperfecta

En abril se presentó en Segovia La vida imperfecta de Fernando Travesí. Es una novela. Una novela que muy bien podría ser calificada de drama psicológico, psicológico porque, como una tupida maraña, se anudan las complicadas relaciones entre las personas atándolas a sus miserias; y drama porque, a pesar de ser una novela, tiene una hechura casi teatral: de hecho el autor es premio nacional de teatro (Premio Calderón de la Barca en 2001). La presentación tuvo lugar en la Librería Diagonal y corrió a cargo de Maite García Zapata, que es abogada, como Fernando, y que fue compañera suya en Madrid; cuando los dos iniciaron sus correrías por el mundo del teatro, hace ya algunos años.

Maite García Zapata desgranó esos comienzos, cuando ambos eran jóvenes estudiantes y, a pesar de que estudiaban derecho, no se conocieron en la facultad, sino en el teatro; en aquel grupo de actores en el que Fernando Travesí descubrió su vena literaria. Siempre llevaba encima papel y lápiz porque siempre estaba tomando apuntes; observando a todas horas  lo que veía en la calle, recogiendo experiencias: experiencias que luego analizaba, juntaba, escogía y acababa incorporando a la urdimbre de los textos que escribía: primero fue el teatro; ahora, una novela. La vida imperfecta ha recibido, en Colombia, el premio de novela corta del Fondo de Cultura Económica.

            Novela corta. Tiene 205 páginas. En uno de sus pasajes habla del protagonista: “vivía manejando crisis”, dice; “enseñando a los demás a hacerlo y sus conocimientos le alcanzaban, incluso, para manejar las suyas” (p. 60). Fernando también ha manejado crisis. Vivió muchos años ayudando a resolver conflictos, desde Bosnia a África, desde América a Asia (recalando, ocasionalmente, en España). Actualmente vive en Nueva York. Confesó que, después de tantos años de vivir en condiciones precarias, ahora disfruta en Nueva York del placer de una vida “más normal”, sin tantas situaciones límite, adobada con el confort de lo cotidiano; sin sobresaltos.

            Las preguntas de Maite García le hacían desgranar su corta vida de poco más de cuarenta años; y como San Portada San Agustín ConfesionesAgustín en sus Confesiones, no se trataba de detenerse en los detalles, sino en la esencia. Gustaba de repetir una idea que siempre le ha martilleado la cabeza: “la muerte de un hombre es una tragedia; la muerte de un millón es un dato”; quizá por ello (confiesa) ha renunciado a contar las cosas en grande y prefiere contarlas “en micro”; uno supone que, lo mismo que la macroeconomía esconde las palpitaciones profundas de la gente, la macrohistoria también escamotea la esencia que se esconde en los detalles. Una cita de su novela nos ayudará a entenderlo mejor: es “como si su mente estuviera obsesionada con la idea de que para encontrar las verdades ocultas había que mirar, precisamente, entre los miles de pliegues superpuestos que dan forma y consistencia a las pequeñas cosas” (p. 73). Un adolescente que ha desaparecido; una noche de martirio mientras lo buscan sus padres: ése es el argumento; y por él sobrevuela la historia en grande; las miles de historias que él ha vivido en países en guerra, los interminables dramas de tantas familias deambulando a ciegas mientras buscaban a sus hijos; desaparecidos en los conflictos; la mayoría, desgraciadamente, nunca aparecieron.

Sigue leyendo

Categorías: Todos leemos | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Misterioso asesinato en casa de Cervantes

Acaba de publicarse la obra ganadora del Premio Primavera de novela 2015

En esta edición se han presentado 936 obras procedentes de 33 países. Todo un récord. España, que aporta 424 novelas, encabeza la lista; le sigue Argentina, con 150 originales; México, con 58 manuscritos; Colombia con 48 y Estados Unidos con 47. La dotación económica es de 100.000 euros.

Ya sabéis que este premPortada Juan Eslava Galán Misterioso asesinato en casa de Cervantesio lo convocan la Editorial Espasa y el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y cuenta con 20 años de tradición. Además, conociendo a los autores ganadores de convocatorias anteriores (Rosa Montero, Lucía Etxebarría, Juan José Millás, Lorenzo Silva, José Ovejero, Fernando Marías, Fernando Savater…) el de 2015, Juan Eslava Galán, se suma al elenco de autores de calidad. Este año la trama de la novela ganadora, Misterioso asesinato en casa de Cervantes, de temática cervantina, coincide con la celebración del IV Centenario de la publicación de la II parte de «El Quijote» y con las labores de búsqueda de los restos de Cervantes. Otra excusa más para acercase a la obra, ¿no?

El jurado de esta decimonovena edición del premio, la eligió por tratarse de:  «Una intriga muy bien construida, escrita con una riqueza de lenguaje extraordinaria y por un autor que conoce a la perfección el mundo de Cervantes». Tanto es así que oculta declararse como «fan de Cervantes«.

Doña Teresa, duquesa de Arjona, admiradora de Miguel de Cervantes, contrata a la joven Dorotea de Osuna para que esclarezca los hechos en torno al asesinato de un caballero de la orden de Santiago, Gaspar de Ezpeleta, muerto a la puerta de la casa del escritor. Debido a ese hecho, don Miguel y sus hermanas, «las Cervantas«, se hallan encarceladas por su posible implicación en dicho asesinato.

El autor ha construido la novela conjugando ingredientes históricos, que conforman el mundo de Cervantes, ensamblados en una trama narrativa, la investigación de Dorotea de Osuna.

De esta forma el lector asiste a la recreación de aspectos significativos de la vida del siglo XVI español. La obra se sitúa en la España del Siglo de Oro. Parte de un hecho real: el proceso incoado por la muerte de Gaspar de Ezpeleta ocurrido el 27 de junio de 1605 y el posterior encarcelamiento de Cervantes y su familia. Comienza con la descripción de la ciudad de Valladolid, sede de la corte con Felipe III, en la que se traza un análisis sociológico de la urbe desde las perspectivas de un viajero francés y de un mercader de paños de Burgos, muchos nobles en torno al monarca, calles llenas de mendigos, de pícaros, de prostitutas… desolación:

«¿A Valladolid vais? Por Dios que es una gran ciudad, de las más ilustres que tiene el rey de España. En ella hallaréis más de treinta palacios y tantas iglesias y conventos que el día del Corpus huele el aire a incienso como su estuviera en llamas el Gran Bazar turco.(…) Mirad que habitan en la corte no menos de veinticinco duques, treinta y cinco marqueses, sesenta condes, no sé cuántos vizcondes y muchísimos hijosdalgo cuyo número Valladolid s XVIaumenta casi cada día con las patentes de nobleza que el rey, generoso como joven, otorga a los que lo sirven bien. Sumad a eso los numerosos servidores y criados, desde mayordomos hasta pícaros de cocina, que sirven en esos palacios, añadid las muchas personas de hábito y sotana que el cuidado de tantas almas requieren y tendréis una muchedumbre de moradores que engrandecen la villa. Y putas para contentar a tanta gente… Valladolid frisaba las sesenta mil almas, de las que quince mil eran mendigos de pedir, (…) otros veinte mil no pedían pero pasaban necesidad, diez mil no sabían qué es comer caliente y los restante quince mil eran curas, frailes o criados al amparo de unas docenas de pudientes».

Sigue leyendo

Categorías: Novedades, Todos leemos | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Premio Biblioteca Breve 2015

Premio-Biblioteca-Breve

La historia de este premio se remonta al 14 de junio 1958. En esta fecha, en Sitges se fallaba el primero de estos premios promovido por la editorial Seix Barral. El objetivo, según Víctor Seix era la de: «estimular a los escritores jóvenes para que se incorporen al movimiento de renovación de la literatura europea actual«. Para Carlos Barral: «la obra premiada debería contarse entre las que delatan una auténtica vocación renovadora o entre las que se presumen adscritas a la problemática literaria y humana estrictamente de nuestro tiempo«. En 1972 dejó de convocarse hasta que en 1999 se retoma el espíritu inicial con la voluntad de encontrar la novela que mejor encarne el espíritu de nuestro tiempo y prolongue así la historia viva de la literatura española e hispanoamericana.

Portada Fernando MArías La isla del padreFernando Marías, La isla del padre, Seix Barral

Esta última novela de Marías ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2015, galardón dotado con 30.000 euros que le ha entregado la editorial Seix Barral. El jurado, (formado por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Lanuel Longares, Elena Ramírez y Rosa Regàs) ha considerado que: «Entre el remordimiento y la lucidez Fernando Marías ha sido capaz de abordar un itinerario a través de la memoria y de la sombra del padre en busca de su propia identidad«.

Autor a quien su vocación literaria le ha proporcionado el reconocimiento de crítica y público con importantes galardones, desde el Nadal en 2001 con El Niño de los coroneles, al Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2006 por Cielo abajo o el XIII Premio Primavera en 2010 con Todo el amor y casi toda la muerte.

En esta ocasión, como ha indicado el jurado, Marías traza, tras la muerte de su padre, una panorámica de los recuerdos de parte de su vida junto a un retrato apasionado de su padre, Leonardo Marías Barreras. «Somos memoria y relato que construimos«.

«Durante el viaje en tren  hacia Bilbao, la mañana de ese 1 de junio, rememoré cómo a  lo largo de los años, mientras hacía el mismo trayecto, me había preguntado cuáles serían mis sensaciones cuando el motivo del viaje fuese el fallecimiento de mi padre o de mi madre, cuando supiese que al llamar el portero automático, acción que ejecutaba con vigorosa insistencia porque mis padres padecían sordera, no iba a encontrarme con su sedosa energía vital que parecía capaz de sustentarlo todo.«.

El libro comienza en 2009 cuando su padre enferma gravemente. Lo que parecía iba a tener un desenlace breve se dilata 6 años, hasta 2013, fecha en la que se pone en marcha la escritura de la obra. «Estábamos escribiendo el libro entre los dos, mi padre muerto y yo«.

«Mi padre estaba muerto aunque respiraba (…) Apreté su mano y hablé, fluido y sin pausas, como si pronunciase una sola palabra larguísima que llevase pegada al paladar desde mucho antes. (…) Te quiero mucho y nunca te lo he dicho. Mucha gente vive y muere sin decir te quiero a sus seres queridos o sin que ellos se lo digan. Pero en nuestro caso era una necesaria culminación, el cierre preciso, este y no otro, del círculo de nuestra vida compartida. Esa frase podría ser el alma de este libro, esa línea única con la que , según dicen, todo libro debe poder ser definido«.

Sigue leyendo

Categorías: Novedades, Todos leemos | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Novelistas españolas: Carmen Laforet

Carmen Laforet

Iniciamos con Carmen Laforet un ciclo de recomendaciones de novelistas españolas que han dejado su huella en la historia de la literatura. Conoceremos mejor, además de a la mencionada, a autoras como Ana Mª Matute, Josefina Rodríguez Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Rosa Regás, Maruja Torres, Rosa Montero, Ángeles Caso, Almudena Grandes, Lucía Etxebarría, Espido Freire... Ellas y sus obras nos harán compañía este curso.

Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Madrid, 2004)

.

«Si uno es escrPortada Carmen Laforet, Nadaitor, escribe siempre, aunque no quiera hacerlo, aunque trate de escapar a esa dudosa gloria y a ese sufrimiento real que se merece por seguir una vocación«

Comencemos por un sencillo homenaje, a los 10 años de la muerte de esta escritora, viendo esta breve semblanza que rescatamos del archivo de RTVE.

Acabamos de recordar, entre otras noticias, que el reconocimiento literario le sobreviene a una edad muy temprana, a los 23 años;  con su obra Nada alcanza el Premio Nadal en 1944. Y se convirtió en un fenómeno editorial que llegó a su tercera edición en 1945 y dos más en 1946.

Por cierto, este es el premio literario comercial -concedido por una editorial- más antiguo de España, se entrega la noche del día de Reyes de cada año en Barcelona. Nació con el propósito de descubrir nuevos valores de las letras españolas (desde que en los años noventa del siglo pasado, el Grupo Planeta compró Ediciones Destino, este galardón se otorga a escritores ya consolidados en el mundo literario, con lo que ha perdido el espíritu inicial…). Debe su nombre al redactor jefe de la «Revista Destino«, Eugenio Nadal Gaya, fallecido en 1944 a los 27 años, por esta lamentable pérdida la editorial quiso rendirle este homenaje.

En esta novela el lector paseará con su joven protagonista, Andrea, por la Barcelona de los años 40 del siglo pasado. Este es su comienzo (fijaos en la fotografía de la estación de Francia de los años 40):

«Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto del quEstación de Francia años 40e había anunciado, y no me esperaba nadie. Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran Estación de Francia y los grupos que estaban esperando el expreso y los que llegábamos con tres horas de retraso. El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grande, adorada en mis sueños por desconocida

Sigue leyendo

Categorías: Todos leemos | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

El olor de la noche

Andrea Camilleri (2001) El olor de la noche, Salamandra

 

Portada El olor de la nocheRESUMEN:

En esta entrega de la serie Montalbano, la sexta, se investiga a un financiero y su empleado, desaparecidos después de realizar una estafa de las denominadas piramidales. Todo apunta a una huida de ambos con el dinero defraudado a los incautos habitantes de la inventada localidad de Vigata, Sicilia. Pero la intuición de Salvo Montalbano le llevará a interesarse por la estafa y, con el trascurso de la obra, la desaparición sin explicaciones de los estafadores irá cobrando sentido.

VALORACIÓN:

Es la primera vez que me enfrento al comisario Montalbano y estando ambientada en la Sicilia mafiosa por antonomasia, me ha sorprendido que el caso que irá resolviendo, casi con desgana, no tenga que ver con esta mafia. Y es que lo más importante en esta novela son los personajes, sus circunstancias, no el suceso, es decir, la posible desaparición de un estafador y su empleado. Este suceso de estafa y huida, por cierto, basado en un hecho real, según su autor, se convierte en una verdadera historia cuando el comisario pone su lupa de aumento sobre ella; en este momento aparecen los detalles de diferentes personajes, sus deseos, frustraciones, el amor, el odio… Es verdad que al no seguir la serie de Camilleri, a veces se te pueden escapar algunos matices, sobre todo los que se refieren a los colaboradores del comisario, desgranados en anteriores obras, o de Livia, apenas una presencia en “El olor de la noche”.

Además de este interés por las personas que pueblan Vigata, el otro aspecto que hay que destacar es Sicilia, el profundo sur italiano, pero en este caso una Sicilia que no rehúye el tópico de región deprimida, algo caótica (por ejemplo, en el problema de las carreteras y las competencias de cada administración), en donde priman más las relaciones personales que las institucionales, es decir, una Sicilia sin complejos, con aspectos desde luego que también son positivos.

En definitiva, una buena novela policiaca, o algo más, y muy entretenida.

 

PUNTUACIÓN7 de 10

RECOMENDACIÓN: A alumnos a partir de 4º ESO.

Libro (Encuadernación Tapa blanda, 224 páginas) 14.50 €
Libro digital (Formato ePub) 6.99 €

AUTOR: Fernando López Ambite. Profesor de CCSS, Geografía e Historia.

.

Sigue leyendo

Categorías: 4ESO, Recomendaciones, Todos leemos | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

14

Jean Echenoz (2013) 14, Anagrama

 

Maquetaci—n 1RESUMEN:

En el verano de 1915 estalla la Primera Guerra Mundial. El autor nos narra las peripecias de cinco hombres reclutados por el ejército francés en una guerra que se preveía corta y que duró cinco años. A través de ellos nos adentramos en la brutalidad de este conflicto, aunque sin llegar a recrearse en los detalles más desagradables. Completa esta historia coral las vivencias de una mujer en una retaguardia sin hombres.

VALORACIÓN:

Para comenzar una historia sobre la barbarie humana, nada mejor que hacerlo en una tranquila tarde de verano y con uno de los protagonistas paseando en bicicleta por la campiña francesa. La paz y felicidad que respira Anthime pronto se verá turbada por el sonido arrebatado de las campanas. Y es que ha estallada la que se llamará Gran Guerra, porque hasta que los europeos no vuelvan a tropezar en la misma demencia, no se denominará Primera Guerra Mundial.

Se trata de una obra muy corta, de una cien páginas, que nos introduce progresivamente en la sinrazón de esa guerra, con unos personajes grises, que apenas si pueden prever el desastre al que les conducen. Piensan que en quince días, primero, un mes, después, quizá para Navidad, más adelante… estén de regreso en casa, indemnes para retomar las actividades cotidianas de un francés medio de principios del siglo pasado. Pero a la vez que la vuelta a casa se va postergando en el tiempo, la guerra va invadiendo sus vidas, ofreciendo Echenoz un fresco apenas esbozado del horror del enfrentamiento (el autor afirma que no quiere recrearse en los aspectos más sórdidos, como otros escritores han escrito: Remarque, Jünger…).

Mujeres francesas trabajando en una fábrica de municionesEsta visión de la guerra de los hombres tiene como contrapunto la de una mujer cualquiera, Blanche, y su deambular por la retaguardia; se trata de un mundo mutilado, que según avance la historia se poblará únicamente de estas mujeres solitarias, de niños, viejos y heridos. Ellas sustituyen a sus hombres, devorados en una guerra de desgaste sin sentido, donde los soldados son las piezas clave de esta locura. Ellas hacen trabajos de hombres y todavía no saben que por eso mismo están entrando en la modernidad y en una impensable igualdad. Con Blanche el fresco de lo ocurrido en los años 1914-18 quedará completo.

Y no hay denuncia explícita. Los personajes no se quejan, sólo viven, sufren y mueren, apenas sin darse cuenta. La denuncia está en la descripción de las vidas y muertes de los cinco compañeros de pueblo, de ella y lo que les rodea. Quizá se pueda achacar a esta obra una cierta superficialidad al tratar un asunto de la intensidad de este conflicto, que cambiará la Historia de Europa, pero ello se debe en parte al propio formato de la obra, una novela corta, muy corta, como ya hemos comentado, para algo tan complejo. Pero precisamente éste es también su gran acierto, ya que permite a los lectores, también a los jóvenes, acercarse al drama de la Gran Guerra de una forma sencilla, pero sin disminuir su dramatismo, conociendo más la intrahistoria de los que la padecieron y no la historia del conflicto, sus causas, cómo se desarrolló, o las terribles consecuencias para el continente europeo.

Sigue leyendo

Categorías: Todos leemos | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.